Nuestro recorrido (aunque no necesariamente en el mismo orden):
El baño del Papa.
Una divertida película de César Charlone.
El pueblo es Melo, una pequeña ciudad uruguaya cerca de la frontera brasileña.
El padre es Beto, un hombre que se gana la vida como pequeño (muy pequeño) contrabandista desde
Aceguá (Brasil) adonde viaja varias veces al día montado en su bicicleta.
La madre es Carmen, empeñada en proteger los escasos ahorros de la casa de las
locuras de su buen, pero no necesariamente astuto, marido.
La hija es Silvia, una joven adolescente que sueña con llegar a ser periodista de televisión.
Todas sus vidas cambian cuando se anuncia que el papa Juan Pablo II pronto visitará Melo.
Al colegio.
Un cuento de Carmen Laforet.
Una madre lleva por primera vez al colegio a su hija de cinco años...
En el camino piensa acerca de su papel de madre y de lo que siente al tomar de la mano a su hija.
Simple..., como la vida.
Solas.
Una dura película de Benito Zambrano.
La acción ocurre en Sevilla donde vive María... sola en un apartamento descuidado y desvencijado.
María tiene un novio, conductor de un camión, y un amigo, dueño de un bar. Ninguno de los dos vale gran cosa.
También tiene un padre que ha llegado a tratarse al hospital local.
La madre de María también ha viajado con él y se aloja en el piso de María.
Para bien o para mal, una relación interrumpida hace años vuelve a empezar.
Hay además un vecino viejo que tiene un perro..., pero que desearía tener más que eso.
De tu ventana a la mía.
Un cuento de Carmen Martín Gaite.
¿Qué observan, de qué se ríen las mujeres asomadas a la ventana en el
cuadro de Murillo?
Valentín.
Una agridulce..., dulce película de Alejandro Agresti.
Valentín es un niño de alrededor de ocho años que vive con su abuela
en Buenos Aires. La madre hace tiempo que ha huido de lo que adivinamos fue una situación de abuso
y el padre solo aparece por casa de vez en cuando.
Pero sin demasiado sentimentalismo y mucho de ternura y de humor, Valentín
(que es también el narrador de la historia)
se las arregla para sobrevivir bastante bien
la estupidez del mundo de los adultos en esa Argentina de fines de los sesenta...
Cría Cuervos
Una fascinante y misteriosa película de Carlos Saura.
Ambientada en los últimos años de la España franquista
(y filmada cuando Franco aunque ya enfermo todavía estaba en el poder y vivo)...
Cría Cuervos narra la historia de tres hermanas de cinco a doce años de edad
que han perdido a sus padres y viven en una inmensa aunque desvencijada casa en Madrid al cuidado de una tía
a la vez estricta y despreocupada. Vista desde el punto de vista de Ana, una niña de unos siete años, la
historia tiene mucho de sueño... con algunos toques de humor negro y algo de pesadilla.
La canción pop que Ana escucha cada vez que puede se convirtió en un éxito de ventas ese verano.
Los girasoles ciegos.
Una cuento de Alberto Méndez y una película de Jose Luis Cuerda.
En el Madrid de los años inmediatamente posteriores a la postguerra, un padre debe ocultarse y
no salir del piso en el que vive con su esposa y su hijo.
Mientras tanto, el hijo debe asistir a la escuela y hacer como que todo es normal en su casa.
Un sacerdote profesor y ex combatiente en lo que él todavía considera
una Cruzada cobra interés en el chico... y en su madre.
Por un sin número de razones desearíamos que no tuviera tanto interés.
Anita.
Una emocionante y profunda película de Marcos Carnevale.
Anita una niña de quince años y con sindrome de Down vive una vida feliz con su madre
en el centro de Buenos Aires... hasta que todo cambia cuando su madre desaparece luego del ataque
a la Mutual Israelita Argentina y debe aventurarse por las calles de la ciudad, cuidando sola de sí
misma mientras toca el corazón de muchos de los que encuentra en su camino.
Gramatica:
Los contenidos de gramática de los cursos avanzados varían según la temporada y los intereses o necesidades de los participantes.